Gestión del tiempo y técnicas de estudio: Consejos para mejorar tu concentración.

gestión del tiempo

Cuando tenemos muchas cosas que hacer y poco tiempo libre, tendemos a estresarnos. Eso nos lleva a organizarnos mal y a sentir que no llegamos a todo. Por esto, una buena gestión del tiempo es fundamental. Nos ayudará a tener más control, reducir la ansiedad y a prevenir la procrastinación

Un consejo muy simple pero muy útil para empezar a trabajar en tu gestión del tiempo, es tener una agenda donde ir apuntando todas las cosas que hacer de manera clara. Si lo prefieres, puedes tener una agenda digital en un dispositivo móvil.  También es imprescindible crear un calendario u horario para ir asignando tiempos determinados a cada tarea.

Aquí te dejamos algunas técnicas que te ayudaran a organizarte mejor. Recuerda que se pueden combinar según lo que más te funcione, para sacarles más partido. 

OBJETIVOS SMART

SMART viene del inglés : Specific (especificos), Measurable (medibles), Achievable (alcanzables), Relevant (relevantes) y Time-bound (tiempo definido). Consiste en definir objetivos específicos, medibles, alcanzables, relevantes y con tiempo definido. Por ejemplo: Estudiar biología 1 hora cada día durante dos semanas para mejorar la nota del próximo examen. 

TÉCNICA POMODORO

Esta popular técnica es muy útil y combina gestión del tiempo con capacidad de concentración. Consiste en trabajar bloques de tiempo, seguidos de un breve descanso. En cada bloque, deberás centrarte en una tarea de forma intensiva, sin distracciones. Recuerda que los tiempos pueden variar. Un buen ejemplo puede ser: 25 minutos de trabajo sin distracciones, seguidos de 5 minutos de descanso. Repite esto 4 veces y haz una pausa más larga de 20-30 minutos. 

TÉCNICA DE PRIORIDADES

Las tareas se organizan en cuatro cuadrantes que dependen de su importancia: 

  • CUADRANTE 1 (HACER): Las tareas que se deben abordar inmediatamente. Son las urgentes e importantes. 
  • CUADRANTE 2 (PROGRAMAR): Las tareas que debemos planificar. Son las importantes pero no urgentes. 
  • CUADRANTE 3 (DELEGAR): Las tareas que son urgentes pero no importantes. Si estás trabajando en grupo, las podría hacer otra persona.
  • CUADRANTE 4 (ELIMINAR): Las tareas que no son urgentes ni importantes. Elimina estas tareas.
REPETICIÓN ESPACIADA

Consiste en aprender un material determinado dejando espacios de tiempo cada vez más largos entre una sesión y la siguiente. Por ejemplo: estudias hoy, repasas mañana, después de 3 días, después de 1 semana y después de 2 semanas. 

MÉTODO FEYNMAN

Consiste en explicar el material como si se lo enseñaras a otra persona que no sabe nada del tema. Los pasos son: 

  1. Tener claro lo que tienes que estudiar. 
  2. Escribir todo lo que sabes sobre él en una hoja, con tus propias palabras. 
  3. Intentar explicarlo en voz alta como si fueras un profesor.  
  4. Repite el proceso hasta que puedas enseñarlo con claridad y sin depender de tus apuntes.  
MAPAS MENTALES

Es una herramienta que te permitirá organizar la información de manera visual. Primero, tienes que escribir el tema principal en el centro de la hoja y vas creando ramas con los subtemas y las ideas relacionadas. Te recomiendo usar colores, dibujos, flechas y conexiones. Así será más fácil recordar la información. 

MÉTODO CORNELL

Es una forma de tomar apuntes más eficiente. Consiste en dividir la hoja en 3 partes: 

  • Una columna a la izquierda (pequeña): donde anotaremos palabras clave. 
  • Columna a la derecha: aquí escribiremos los apuntes principales. 
  • Parte inferior: haremos un pequeño resumen. 
4 ACCIONES RÁPIDAS PARA EVITAR DISTRACCIONES
  • Desactiva las notificaciones, así podrás sumergirte en un trabajo profundo. 
  • Organiza tu espacio: limpia y despeja tu escritorio o área de trabajo. 
  • No intentes realizar varias tareas a la vez: En lugar de realizar varias tareas a la vez, intenta trabajar en una tarea, para ganar fluidez mientras trabajas. 
  • Toma descansos: Si sientes dificultades para tomarte descansos, prográmalos en tu calendario y oblígate a tomarlos. 

Es normal sentirse abrumado algunos días. Entre los estudios, el trabajo y las responsabilidades, puede parecer que no llegamos a todo. Pero una buena organización y el uso de técnicas de estudio adecuadas pueden marcar una gran diferencia. La gestión del tiempo puede parecer algo complejo, pero se trata de escoger las técnicas y herramientas que mejor se adapten a ti. 

Podremos compaginar los estudios o el trabajo con otras actividades que también son necesarias como hacer deporte, pasar tiempo con amigos o amigas, descansar o simplemente disfrutar de nuestro tiempo libre. La clave está en encontrar el equilibrio. 

Texto: Alba. Estudiante de 2º de Bachillerato. Voluntaria en Inspiranza.

Imagen: Ana. Diseñadora gráfica. Voluntaria en Inspiranza. 

Publicaciones Similares

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *